Aeropuerto del Prat

Esta escultura del Caballo de Troya es impresionante y me agrado mucho conocer otra faceta de Botero ya que había apreciado su ultima producción llamada Abu Ghraid en la Universidad de Berkley en 2007 donde tuvimos la oportunidad de conocerle en persona y escuchar los motivos que le llevaron a producir su nueva colección de pinturas basada en la tortura a los prisioneros de guerra.
El Caballo de Troya

Botero con sus pinturas reconstruye las torturas norteamericanas en la prisión de Abu Ghraid descubiertas por Seymor Hersh.
Me pareció que esta exposición rompe el pacto de silencio y conformismo de una buena parte de la sociedad norteamericana ciega a los abusos de la política exterior.
Fernando Botero
En la presentación de esta exposición, dijo Botero: “El arte se ha hecho siempre sobre temas más bien amables. Hay miles de cuadros impresionistas, pero ninguno triste o dramático. El arte era para dar placer. Esa era la regla general. Toda la vida trabajé sobre la Colombia poética de mi niñez y mi juventud. Una imagen nostálgica. Pero en vista de la situación tan terrible que se vive en Colombia con la violencia, pues pensé que debía decir algo y en cierta forma tomar una actitud distinta a la que había tenido toda la vida”. Y después aclaró su posición en torno a esta arrogancia del Gobierno de Estados Unidos: “Prefiero ocuparme de las víctimas que de los verdugos. La guerra y la injusticia están en todo el mundo, pero de Estados Unidos, el país más rico y poderoso del planeta, me espero una actuación distinta. Es inaceptable esa conducta, perversa, del medioevo”, dijo Botero, Remata Botero su entrevista con una frase muy inteligente: “No se trata de arte político, es contra la falta de humanidad”.
Abu Ghraid

No hay comentarios:
Publicar un comentario