Cuando llegue a España estudie su historia y me di cuenta de muchas cosas interesantes que pasaban, unas que no las pude asimilar de inmediato por ser complejas o diferentes a nuestra cultura, como la lucha separatista de algunas regiones de España. Un amigo de origen catalán se dedico a explicarme con lujo de detalles la coyuntura actual que se vive y quien mejor que el para darme una buena vicion del problema. Primero quiero poner unos antecedentes históricos para entender lo que esta sucediendo entre ellos.
En España hubo una dictadura militar que duró casi 40 años, desde 1939 a 1975. En esa época, y bajo la consigna “España, una grande y libre”, se cometieron muchísimas atrocidades. Una de ellas, que puede parecer menor (sobretodo si lo comparamos con la cantidad de ejecuciones que se llevaron a cabo), fue prohibir el uso de otras lenguas que no fuera el español. Parecería algo un poco raro si no fuera porque España está formada por muchos territorios que tienen su propia lengua: el vasco, el bable, el gallego y el catalán, y dentro de éste podríamos diferenciar entre catalán, valenciano, balear y aranés". Así fue como me interese por la bandera de Cataluña, fui a una tienda de sovenirs en La Rambla, entre y pedí una, el dependiente me mostró 3 diferentes, cosa que me pareció extraña pero que mi amigo me terminaria de explicar mas adelante.
En este vídeo vemos la historia de la región catalana, su identidad y amor por su lengua.
La bandera catalana que tenemos adelante es la separatista con su simbólica estrella que significa su autonomía. Y mas abajo la bandera de Barcelona que se aprobó por la Generalitat en 2004.
La bandera de Barcelona.
El blasonado actual aparece por primera vez en 1329. En 1335, Pedro IV el Ceremonioso dio permiso al Consell de Cent a utilizar su señal real (los cuatro palos). Aunque en 1344 ya se habían fijado los cuatro palos por decreto, el número osciló durante mucho tiempo entre los 4 y los 2 palos. En 1996 el pleno del ayuntamiento de Barcelona decidió optar por un modelo de bandera distinto a la histórica, lo que genera un contencioso con la Sociedad Catalana de Genealogía, Heráldica, Sifilografía, Vexilologia y Nobiliaria, que ganó en el año 2004. La versión histórica de cuatro palos por cuartel es actualmente la versión empleada.
Esta otra bandera es la histórica de Barcelona, que comúnmente conocemos. La Generalidad adoptó la bandera de la Cruz de San Jorge en 1359 bajo el reinado de Pedro IV por considerar éste a la Cruz de San Jorge como "las antiguas armas de Barcelona". Ésto se debe a que eran las armas del brazo eclesiástico de la Generalidad, es decir, el escudo de la diócesis de Barcelona por correspondencia a San Jorge, el patrón de ésta.
España no se queda callado a todo esto, promueve la unión de su territorio, la identidad como nación unificada. Esta en contra de la separación y desmenbramiento.
Campaña de normalizacion del sentimiento nacional español.
Continuando con mi recorrido por la ciudad me transporte en autobús desde el aeropuerto al centro de la ciudad, donde tendría que bajarme en la parada de la Plaza Universidad, cercana a la Rambla Cataluña.
Esta es una plaza muy amena donde la juventud se reune a divertirce con sus patinetas, otros toman un café ya sea en los antiguos locales que la rodean o en el moderno starbucks a leer el periódico o ver unas revistas, muchas personas corren al metro, que tiene una estación abajo donde bullen como hormigas cientos de viajantes rumbo de diferentes destinos.
La Plaza Universitat.
Un edificio que parece una fortaleza medieval, resalta ante nosotros al bajar del autobús, es la Universidad de Barcelona, en esta foto que le tome, aparece un indigente hurgando la basura, me pareció curioso que la pobreza aun estuviera azotando a muchos en estos países, mas que todo a los inmigrantes Africanos que llegan en cayucos o pateras arriesgando la vida y en condiciones infrahumanas.
La Universidad de Barcelona.
En su tercer Informe sobre la pobreza en Europa, Cáritas Europa destaca la situación apremiante de los inmigrantes en Europa, en medio de la relativa prosperidad económica del continente. De los 56,1 millones de inmigrantes de Europa, se estima que 5 millones buscan asilo y son refugiados, la mayoría de ellos procedentes de África, y son más vulnerables a los efectos de la pobreza a causa de su status indefinido.Su jornada laboral es más larga, su sueldo inferior, pagan alquileres más altos por viviendas que no responden a adecuados estándares e incluso que son inhabitables, y carecen de voz política para buscar mayor protección. A menudo, sus hijos no pueden ni siquiera ir al colegio.
Inmigrantes Africanos.
La gente se viene de África, sobre todo del África subsahariana, porque es la región del mundo donde más se sufre. El hambre, la miseria extrema, las enfermedades –sobre todo la malaria y el sida–, c ausan tantos y tales estragos que la pobre gente ya no aguanta más. Y los que pueden, se vienen huyendo del exterminio. Nada más y nada menos que eso.¿Quién tiene la culpa de lo que pasa en África? Se juntan muchas causas que lo explican. A tres siglos de comercio de esclavos, desde finales del siglo XIV hasta principios del XIX, siguió un siglo de brutal dominación colonial. Europa se ensañó, durante más de 400 años, robando, matando, explotando y saqueando todo lo que pudo, desde personas a animales, desde metales y piedras preciosas hasta maderas y plantas. Después, cuando Europa había saqueado todo lo que pudo en África, le dio la independencia, dejando aquello peor que estaba cuatro siglos antes, sin carreteras, sin infraestructuras, sin medios de comunicación, sin una industria incipiente. Y, para colmo, finalizado el periodo colonial, «África se convirtió en un títere de la guerra fría». Vinieron entonces las guerras, con las que Europa y Estados Unidos siguieron ganando a costa de la venta de armamentos, para que los africanos se mataran entre ellos mismos.
Continuación de mi llegada.
Al fin llegue muy cansado al Carrer de Muntaner, donde estaba el edificio que buscaba, subí a la quinta planta, ayudado por un señor Catalán. Toque a la puerta y mis primas salieron a recibirme. Ese día me dedique a explorar y recorrer el barrio en busca de un teléfono, que por cierto se tragan todas las monedas en un par de minutos, así que me recomendaron mejor ir a un locutorio, donde puedes llamar en cabinas que sale mas barato y también hacer uso del Internet, estos negocios son administrados en su mayoría por inmigrantes indues o árabes. Luego con el tiempo se me hizo costumbre visitar el lugar y siempre descansaba en la pequeña Plaza de Goya, donde las palomas toman agua en la fuente y comen pan que les da un ancianito todos las mañanas, también se pasean otro tipo de personas ofreciendo he insinuando con sus miradas el gozo sexual.
Llegue en un día nublado y frió a Barcelona después de viajar mas de 16 horas, su aeropuerto es un edificio que parece una gigantesca caja negra, un cuadro inacabado que no logra combinar belleza y utilidad, lo único que lo salva es una voluptuosa escultura de Botero, El Caballo de Troya, que se yergue con sus exageradas proporciones pero con sentido del humor y belleza en el centro de la sala principal.
"Cultura, es el aprovechamiento social del conocimiento" (Gabriel García Marqués).
Aeropuerto del Prat
Esta escultura del Caballo de Troya es impresionante y me agrado mucho conocer otra faceta de Botero ya que había apreciado su ultima producción llamada Abu Ghraid en la Universidad de Berkley en 2007 donde tuvimos la oportunidad de conocerle en persona y escuchar los motivos que le llevaron a producir su nueva colección de pinturas basada en la tortura a los prisioneros de guerra.
El Caballo de Troya
Botero con sus pinturas reconstruye las torturas norteamericanas en la prisión de Abu Ghraid descubiertas por Seymor Hersh. Me pareció que esta exposición rompe el pacto de silencio y conformismo de una buena parte de la sociedad norteamericana ciega a los abusos de la política exterior.
Fernando Botero
En la presentación de esta exposición, dijo Botero: “El arte se ha hecho siempre sobre temas más bien amables. Hay miles de cuadros impresionistas, pero ninguno triste o dramático. El arte era para dar placer. Esa era la regla general. Toda la vida trabajé sobre la Colombia poética de mi niñez y mi juventud. Una imagen nostálgica. Pero en vista de la situación tan terrible que se vive en Colombia con la violencia, pues pensé que debía decir algo y en cierta forma tomar una actitud distinta a la que había tenido toda la vida”. Y después aclaró su posición en torno a esta arrogancia del Gobierno de Estados Unidos: “Prefiero ocuparme de las víctimas que de los verdugos. La guerra y la injusticia están en todo el mundo, pero de Estados Unidos, el país más rico y poderoso del planeta, me espero una actuación distinta. Es inaceptable esa conducta, perversa, del medioevo”, dijo Botero, Remata Botero su entrevista con una frase muy inteligente: “No se trata de arte político, es contra la falta de humanidad”.
Los viajes son una gran experiencia que te marca muy adentro, viajes que te ayudan a dejar un pasado letárgico o retomar la vida con nuevos bríos y experiencias inimaginables, unas divertidas otras extrañas y así miles de variantes en paises tan diferentes, como culturas, idiomas, comidas, arquitecturas, bailes, religiones, sexo y demás. Gracias a los viajes el ser humano descubrió mundos nuevos, rutas del comercio, se trajo y llevo ciencia, arte, cultura y el mundo se enriquecía cada vez que alguien emprendía nuevos andares por el mundo inexplorado. Llevaban sueños y ambiciones pero todos iban por un objetivo, la curiosidad de saber que hay mas allá de sus fronteras, de saborear nuevas experiencias en tierras remotas. Marco Polo y la Ruta de la Seda enlazo Europa con las regiones orientales de China y constituyó en el principal canal de intercambio económico y cultural entre Europa y Asia.
Y no olvidemos los viajes de ciencia que ayudaron a descubrir nuevas teorías y desarrollar las ciencias a nuevos niveles, Charles Darwin se embarcó como naturalista sin paga, a los 22 años, para emprender una expedición científica alrededor del mundo que duraría 5 años.
Y otros viajes sirvieron para criticar conciencias, como el libro de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver, se trata de una de las obras de sátira política más importantes de la historia. Anticipó muchas discusiones actuales sobre la filosofía de la ciencia, la búsqueda de la inmortalidad humana, y los derechos de los animales.
Como ya hemos tenido un vistazo rápido y amplio de algunos de los viajes mas importantes en la antigüedad podemos ir mas allá en nuestra empresa que es mostrar mis andares por el mundo y desarrollar en cada uno de ellas una crónica que me marco y enseño algo nuevo, sea esta divertida o una odisea, en algunas ocasiones surgían imprevistos y dificultades que había que sortear con mucha imaginacion y astucia, no son viajes de ciencia o critica política, son viajes de aventura y descubrimiento, de crecer como seres humanos y de dar algo a aquellos que aun no se deciden por iniciar la marcha.
Puede Odiseo ser considerado el paradigma de los migrantes contemporaneos?
Cristobal Colon
Cristobal Colon ante los Reyes Catolicos en la Corte de Barcelona. Su llegada a America impulso decisivamente la expancion mundial de Europa y la colonizacion del Continente Americano en 1492
La Nave Victoria de Fernando de Magallanes
El primer europeo en pasar desde el Oceano Atlantico hacia el denominado Mar del Sur en 1522
Los cuatro continentes
Peter Paul Rubens museo de Vienna Austria 1620
Frases y citas de viajes.
Cabalgar, viajar y cambiar de lugar recrean el ánimo. - Séneca
Cada salida es una entrada a otro lugar. La mejor universidad es el viajar. Los viajes son como el amor. Cuanto más lejos vas, más recuerdos te dejan.